Hola a todos/as:
Comenzamos un nuevo curso lleno de ilusiones y retos. Las vacaciones nos han ayudado a cargar las pilas y aquí estamos de nuevo listos para la faena.
En estos días previos a comenzar las clases me encontré con un vídeo alegórico de las cuatro estaciones y me acordé especialmente de nuestras esforzadas compañeras de educación infantil: Rosa y Cristina. Tal vez ellas puedan usar este vídeo con sus alumnos/as, ya que las estaciones es uno de sus temas a tratar, y como debemos ir incorporando las nuevas tecnologías a nuestra labor docente, pues lo dicho, que aquí les dejo este recurso para que lo usen si lo estiman oportuno.
Un saludo a todos/as. Antonio Espino.
domingo, septiembre 09, 2012
sábado, junio 23, 2012
Resumen Curso 2011 - 2012
Bueno, pues otro curso se nos va y para que quede en el recuerdo, aquí aparecen algunas de las actividades que se llevaron a cabo a lo largo del mismo. ¡Hasta el próximo 2012 - 2013!
domingo, junio 17, 2012
Un paseo por la Historia
Un trabajo realizado por los alumnos y alumnas de 6º Primaria
No siempre es fácil avanzar por algunos caminos.
Para este paseo por la historia nos hemos provisto de nuestras mejores armas: hemos leído, comentado, resumido, buscado imágenes; hemos formado nuestros batallones y distribuido estratégicamente nuestras fuerzas en equipos de trabajo y… con la ayuda de nuestros jefes de tribu (el maestro y la maestra) hemos conseguido entender algo mejor el tránsito del ser humano en nuestro planeta.
Desde la Edad Contemporánea hemos mirado al pasado.
Este es el resultado.
Marisi
No siempre es fácil avanzar por algunos caminos.
Para este paseo por la historia nos hemos provisto de nuestras mejores armas: hemos leído, comentado, resumido, buscado imágenes; hemos formado nuestros batallones y distribuido estratégicamente nuestras fuerzas en equipos de trabajo y… con la ayuda de nuestros jefes de tribu (el maestro y la maestra) hemos conseguido entender algo mejor el tránsito del ser humano en nuestro planeta.
Desde la Edad Contemporánea hemos mirado al pasado.
Este es el resultado.
Marisi
martes, junio 05, 2012
Homenaje de Federico García Lorca
Los/as alumnos/as de 4º Primaria hicieron un homenaje de Lorca durante la semana del libro entre otras muchas actividades. Mercedes preparó con ellos una dramatización del poema "Muerte de Antoñito Camborio".
La grabación que aquí os presentamos contiene la música de fondo que sonaba durante el acto y las voces de los alumnos/as que la representaron. Las imágenes fueron proyectadas con un cañón en el escenario.
La grabación que aquí os presentamos contiene la música de fondo que sonaba durante el acto y las voces de los alumnos/as que la representaron. Las imágenes fueron proyectadas con un cañón en el escenario.
miércoles, enero 04, 2012
Lecturas de 2º Primaria - Manuel y Aurora
Este es ya el cuarto relato que nos leen los/as alumnos/as de 2º curso de Primaria. En esta ocasión nos relatan la historia de la torre de Babel. Pongamos atención, ya que ellos lo hacen con mucha ilusión y esfuerzo.
Etiquetas:
Biblia,
Enseñanza Evangélica,
lecturas 2º,
Religión Evangélica
miércoles, noviembre 23, 2011
Lecturas de 2º Primaria - Eva y Mónica

En esta ocasión son Eva y Mónica las encargadas de contarlos la historia del Arca de Noé. Es de destacar que esta historia existe en una gran mayoría de culturas desde hace miles de años. A Noé se le llama con diferentes nombres y hay algunas pequeñas diferencias en el relato, algo normal si tenemos en cuenta que es una historia que se ha transmitido oralmente a lo largo de un período de tiempo muy prolongado.
Posiblemente el relato más conocido, aparte del de la Biblia, sea el que aparece en la Epopeya de Gilgamesh, uno de los escritos más antiguos que se han conservado. Se trata de una narración sumeria escrita sobre tablillas de arcilla en caracteres cuneiformes.
Otros relatos muy similares aparecen en las culturas hindú, griega, mapuche, pascuense, maya, azteca, inca, uros, moussaye, kawesqar, taíno y guaraní.
Y ahora pongamos atención a Eva y Mónica para escuchar el relato bíblico del diluvio.
Etiquetas:
Biblia,
Enseñanza Evangélica,
lecturas 2º,
Religión Evangélica
martes, noviembre 01, 2011
Lecturas de 2º Primaria - Mª Carmen y José Manuel
Lo prometido es deuda, y aquí está ya el segundo vídeo de lecturas basadas en la Biblia. En esta ocasión los protagonistas son Mª Carmen Cortés Torres y José Manuel Jiménez Heredia. Nos leen la historia de Caín y Abel basada en el capítulo 4 del libro de Génesis.
La lectura diaria y habitual es un ejercicio que reportará muchos beneficios a quienes lo cultivan. La famosísima presentadora de la televisión norteamericana, Oprah Winfrey comentó en una ocasión, que la lectura es lo que cambió su vida radicalmente. Cuando se fue a vivir con su padre, después de escaparse de un centro de acogida en el que estaba viviendo, siendo una adolescente, este la obligaba a leer un libro semanalmente y a hacer un resumen del mismo. Cuenta que vivió esta experiencia con mucha dificultad y sentía como una esclavitud al tener que hacerlo, pero pronto se acostumbró al ejercicio y poco tiempo después comenzó a disfrutar de la lectura. Oprah tenía todos los ingredientes para convertirse en una adolescente problemática y delincuente, sin embargo, la lectura diaria y habitual, le cambió la visión del mundo y comenzó a desear aprender más y más. Años después confesó que la férrea disciplina de su padre es lo que salvó su vida. Hoy Oprah es una de las mujeres más ricas e influyentes de U.S.A. Según ella, la clave de su éxito está en la lectura. Aprendamos la lección y sigamos su ejemplo.
Os recuerdo que podéis ver el vídeo a pantalla completa pulsando en el botón que tiene 4 flechitas en las esquinas y que está debajo de la imagen a la izquierda de la palabra "vimeo".
La lectura diaria y habitual es un ejercicio que reportará muchos beneficios a quienes lo cultivan. La famosísima presentadora de la televisión norteamericana, Oprah Winfrey comentó en una ocasión, que la lectura es lo que cambió su vida radicalmente. Cuando se fue a vivir con su padre, después de escaparse de un centro de acogida en el que estaba viviendo, siendo una adolescente, este la obligaba a leer un libro semanalmente y a hacer un resumen del mismo. Cuenta que vivió esta experiencia con mucha dificultad y sentía como una esclavitud al tener que hacerlo, pero pronto se acostumbró al ejercicio y poco tiempo después comenzó a disfrutar de la lectura. Oprah tenía todos los ingredientes para convertirse en una adolescente problemática y delincuente, sin embargo, la lectura diaria y habitual, le cambió la visión del mundo y comenzó a desear aprender más y más. Años después confesó que la férrea disciplina de su padre es lo que salvó su vida. Hoy Oprah es una de las mujeres más ricas e influyentes de U.S.A. Según ella, la clave de su éxito está en la lectura. Aprendamos la lección y sigamos su ejemplo.
Os recuerdo que podéis ver el vídeo a pantalla completa pulsando en el botón que tiene 4 flechitas en las esquinas y que está debajo de la imagen a la izquierda de la palabra "vimeo".
Etiquetas:
Biblia,
Enseñanza Evangélica,
lecturas 2º,
Religión Evangélica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)